Ainda, um elefante na sala 2024

 Exposición comisariada por Lala de Dios y Claudia Melo en el Centro de Artes de Águeda, Portugal




Luis Mateo Díez en el desván 2024

 Palabras para una exposición en el Valle de Laciana, León.

 


Exposición Colectiva Lacinart

 

Hay que traer a Luis Mateo Díez donde se alojan las palabras y los recuerdos. Me llevan de la mano la memoria y la fijación. Conceptos que son el derecho y el revés de un mismo trabajo.

Del escritor nacen Palabras Bordadas, pero también las hay Silenciadas, Remendadas, Ocultas e Inacabadas. Su misión no es sólo elaborar visiones personales del Amor, el Desamor y otros lances de vivir y doler; quizá, lo que yo deseo es imponer a nuestra realidad cotidiana y a nosotros que la construimos un compromiso: un trato que consiste en que aquello que con más ligereza evocamos: los para siempres, los nuncas, los todos y las nadas quede dibujado, bordado, o fotografiado en un ejercicio de afirmación no sólo personal suya y nuestra, sino de exposición al tiempo y a las miradas futuras que tengan la perspectiva de lo ocurrido y que puedan juzgar y certificar el verdadero valor de lo que nos atrevemos a decir ahora.

El compromiso con la palabra y la memoria de Luis Mateo Díez , es también mi compromiso vitalista y pleno. Las coordenadas de mis trabajos son el Amor y el Tiempo, y aunque laten por ahí cicatrices de desgarro y desconfianza en el futuro hay un imperativo, Ámala.



 

Humo negro 2024

Exposición Individual en la Fundación Segundo y Santiago Montes de Valladolid.

Comisario Ignacio Guerra Núñez.






Nuestro río en ARCO 2024

 


NUESTRO RÍO” María Jesús Manzanares

ARCO 2024

Stand Nº 9D37 Pabellón 9

Diputación de Badajoz



La idea principal del arte objetual es que la obra de arte no es el objeto físico en sí mismo, sino los conceptos y las ideas que lo representan distribuidos buscando una composición equilibrada. Esta práctica artística viene heredada de Marcel Duchamp. Lo que el espectador tiene ante sus ojos no apela al goce inmediato derivado de la contemplación, sino al juicio y la contemplación reflexiva.

"La boîte verte" (La caja verde) de Marcel Duchamp se considera uno de los primeros libro de artista. Realizado con cartón, fotografía en blanco y negro, tela y notas manuscritas, contiene fotografías, dibujos y notas, fechados entre 1911 y 1915. Todo lo importante que he hecho podría entrar en una pequeña valija”, afirmó el artista francés. De esta manera recopiló una serie de miniaturas y muestras de toda su obra concebida como museo portátil, una minirretrospectiva que abre nuevos horizontes ante la idea de exposición.

Nuestro río”, sin saberlo, es mi humilde valija, que coincide, en mucho, con “La caja verde”. Es una obra de pequeño tamaño 35 X 45cm. y consta de 3 maletines de artista que se exponen juntos pero no están unidos. Recuerdan a pequeños retablos portátiles llenos de tesoros, donde se conectan diferentes historias y materiales, creando un espacio único y muy personal. Historias de mujeres que bordan, juegan y disfrutan. Dentro de cada una de los tres maletines he dispuesto dibujos sobre papel, bordados familiares, cerámica encontrada en antiguos huertos, un bolillo tallado envuelto con hilo rojo de seda, chapas encontradas y apliques de muebles antiguos como el pomo de la puerta de mi casa, entre otras cosas. También contiene una tabla pintada con un pez simbolizando la fertilidad, y un recorte de una postal francesa de una mujer también con un pez en los brazos que pertenece a la serie “Adiós a la Rochelle”. Todos los objetos, aunque muy diferentes entre sí, encajan dentro de los maletines que se convierten en diarios de objetos de un tiempo pasado, mostrándose casi como reliquias.

Esta obra es, en sí misma, una pequeña exposición dentro de una gran feria de arte, ARCO.




XXIV edición del Certamen de Pintura ACOR- Valladolid

 Selección en la XXIV edición del Certamen de Pintura ACOR- Valladolid


Un mar de nubes
180 X 180 cm.
Acrílico sobre lienzo


II PREMIO INTERNACIONAL DE PINTURA FRANCISCO PEDRAJA MUÑOZ

 Selección en el II PREMIO INTERNACIONAL DE PINTURA FRANCISCO PEDRAJA MUÑOZ organizado por la FUNDACIÓN CB


Sedimentos
130 X 125 cm.
Técnica mixta sobre tabla


XXVI Premio Artes Plásticas El Brocense 2023

 Selección de mi obra "Sobre tu cama I" es un tapiz sobre costal de lino, bordado, sobrepuesto con diversos tejidos. XXVI Premio Artes Plásticas El Brocense. Diputación de Cáceres.








En todas direcciones. Selección de la colección conceptual del Museo Vostell Malpartida

 En todas direcciones viaja la luz o nos imaginamos el infinito. Wolf Vostell nos regaló en los Barruecos un museo donde la luz habla.

Participo en esta exposición  junto con artistas como: Cristina Almeida, Daniel Canogar, Nacho Criado, El Equipo Crónica, Esther Ferrer. Juan Hidalgo, Antonio Gómez, Paula Lergo, Muntadas, y Wolf Vostell entre otros .





Las mujeres en la vida de Picasso



Título: Genevieve Laporte y el mar. Autora: María Jesús Manzanares. Formato 50 X 50 cms. Técnica: collage con cerámica, dechado y hebilla y dibujo bordado sobre lino fino gris. Soporte: bastidor de madera.



Y me marché. Fueron casi dos años maravillosos, pero que tuve que cortar para salvarme. Porque Picasso te absorbe y acaba comiéndote no sólo el cuerpo sino también el alma. «La mujer, las mujeres -medita en su libro- son para Picasso el nacimiento y amén de algo nuevo, el todopoderoso fuego que incendia en el pintor una nueva fuerza creativa. Es un Don Juan de la pintura, un seductor del color que cambia, varía, evoluciona y vuelve, un burlador de la línea tradicional y de cualquier norma. Es la anarquía del rebelde siempre insatisfecho… pero, yo le amé más que a mi vida». Escribe en 1989 Laporte en su libro Un amor secret de Picasso si tard le soir.

La relación que Genevieve Laporte tubo con Picasso duró 2 años y fue un amor secreto. Picasso era 50 años mayor que ella. Cuando él murió vendió sus dibujos y pudo crear una Fundación en defensa de la naturaleza.
He cosido los rostros de dos amantes maduros sobre un soporte de lino fino. Un tejido que se ha usado tradicionalmente para la pintura desde el siglo XIV. Estos rostros, que corresponden a Genevieve y Picasso han sido dibujados previamente y cosidos del revés con una máquina de coser. El resto nos habla de la ruptura y la pasión que había en su relación, del mar y también de ese período tan humano de la creación del artista que se ha llamado “Periódo Vallauris”.
La personalidad de Genevieve como escritora y defensora de la vida, la naturaleza y los animales me ha llevado de la mano para ofreceros esta tela.


En una exposición comisariada por Concha Mayordomo y la Asociación Blanco, Negro y Magenta. Aquí el catálogo completo 

 https://blanconegroymagenta.com/las-mujeres-en-la-vida-de-picasso/?fbclid=IwAR1FLY4_v7OCL3igP9FAT_W_GycXLCQVYO5R0BoHyGi9vvLcLsUOG7Qi9Oo

Me olvidé que te olvidaba

Exposición virtual “Se me olvidó que te olvidé, diálogos desde el alzhéimer” en el #Senado de España. Gracias a todo el equipo curatorial por elegir mi obra con imagen del vídeo. Presento un poema bordado de Ada Salas que habla del pasado y la memoria, de los que están sin estar, para todos los que padecen está enfermedad y para que se investigue.