En todas direcciones. Selección de la colección conceptual del Museo Vostell Malpartida

 En todas direcciones viaja la luz o nos imaginamos el infinito. Wolf Vostell nos regaló en los Barruecos un museo donde la luz habla.

Participo en esta exposición  junto con artistas como: Cristina Almeida, Daniel Canogar, Nacho Criado, El Equipo Crónica, Esther Ferrer. Juan Hidalgo, Antonio Gómez, Paula Lergo, Muntadas, y Wolf Vostell entre otros .





Las mujeres en la vida de Picasso



Título: Genevieve Laporte y el mar. Autora: María Jesús Manzanares. Formato 50 X 50 cms. Técnica: collage con cerámica, dechado y hebilla y dibujo bordado sobre lino fino gris. Soporte: bastidor de madera.



Y me marché. Fueron casi dos años maravillosos, pero que tuve que cortar para salvarme. Porque Picasso te absorbe y acaba comiéndote no sólo el cuerpo sino también el alma. «La mujer, las mujeres -medita en su libro- son para Picasso el nacimiento y amén de algo nuevo, el todopoderoso fuego que incendia en el pintor una nueva fuerza creativa. Es un Don Juan de la pintura, un seductor del color que cambia, varía, evoluciona y vuelve, un burlador de la línea tradicional y de cualquier norma. Es la anarquía del rebelde siempre insatisfecho… pero, yo le amé más que a mi vida». Escribe en 1989 Laporte en su libro Un amor secret de Picasso si tard le soir.

La relación que Genevieve Laporte tubo con Picasso duró 2 años y fue un amor secreto. Picasso era 50 años mayor que ella. Cuando él murió vendió sus dibujos y pudo crear una Fundación en defensa de la naturaleza.
He cosido los rostros de dos amantes maduros sobre un soporte de lino fino. Un tejido que se ha usado tradicionalmente para la pintura desde el siglo XIV. Estos rostros, que corresponden a Genevieve y Picasso han sido dibujados previamente y cosidos del revés con una máquina de coser. El resto nos habla de la ruptura y la pasión que había en su relación, del mar y también de ese período tan humano de la creación del artista que se ha llamado “Periódo Vallauris”.
La personalidad de Genevieve como escritora y defensora de la vida, la naturaleza y los animales me ha llevado de la mano para ofreceros esta tela.


En una exposición comisariada por Concha Mayordomo y la Asociación Blanco, Negro y Magenta. Aquí el catálogo completo 

 https://blanconegroymagenta.com/las-mujeres-en-la-vida-de-picasso/?fbclid=IwAR1FLY4_v7OCL3igP9FAT_W_GycXLCQVYO5R0BoHyGi9vvLcLsUOG7Qi9Oo

Me olvidé que te olvidaba

Exposición virtual “Se me olvidó que te olvidé, diálogos desde el alzhéimer” en el #Senado de España. Gracias a todo el equipo curatorial por elegir mi obra con imagen del vídeo. Presento un poema bordado de Ada Salas que habla del pasado y la memoria, de los que están sin estar, para todos los que padecen está enfermedad y para que se investigue.







Telón para Parsifal 3

 


La obra “Telón para Parsifal 3” es una lectura de la pieza ideada por Dalí en 1929 y realizada por Vostell para su museo muchos años después. El telón original iba a estar formado por cien bicicletas soldadas entre sí, y serviría para cerrar la representación de la ópera homónima de Wagner en la ópera de París. La idea de Dalí, irrealizada e irrealizable, quizá fuera la de confrontar el carácter místico y religioso de la ópera y desafiar al espectador con una serie de vehículos contemporáneos y ya inútiles. Mi intención ha sido volver al origen daliniano de la pieza pero eliminando su rotundidad industrial y su mensaje desafiante. 

Simplemente, me ha parecido interesante poner un telón más humilde hecho sin embargo de experiencias propias que no cierra nada, sino que, junto a una puerta del museo, invita a la renovación y a seguir rodando.

Esta pieza se expone 05/19 JUNIO en el Museo Vostell - Malpartida








Mar y maternidad

 

"Amor a mares"

MAR Y MATERNIDAD

La maternidad y los cuidados son ámbitos del espacio doméstico que la mujer elige y adquiere como propios frente a un mar de dudas. El mar nos abraza, nos alimenta y nos coloca en el abismo cuando muestra su fuerza.

La obra que presento pretende ser un diálogo íntimo entre el mar y la maternidad. La sensación que experimentamos cuando nos sumergimos en el mar de balanceo y sosiego y la que tenemos cuando acunamos a un bebé son impresiones parecidas. La relación madre e hija está llena de elementos marinos: el abrazo, el alimento, el balanceo o el desasosiego en muchos casos. Habla de la teoría del apego que no es otra cosa que la del amor.

[D]ONES, la nueva exposición del colectivo Blanco, negro y magenta, que habla de la relación entre la mujer y el mar ya se puede visitar en Valencia en la sala "La Muralla" hasta el 22 de Mayo. 


Boek Visual



https://www.boekvisual.com/maria-jesus-manzanares

Gracias a Edu Barbero y su maravillosa página Boek Visual por añadirme a este proyecto divulgativo tan necesario.  

María Jesús Manzanares en La aventura del saber

Premios Blanco, Negro y Magenta 2022

 






PREMIOS BLANCO, NEGRO Y MAGENTA

El pasado día 3 de marzo se celebró en el auditorio del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza la VI Gala de Premios de Blanco, Negro y Magenta,
👏👏👏Enhorabuena a todas las personas y entidades premiadas!!!
👉 Mejor institución: Ex aequo Dirección General de Igualdad del @AyuntamientodeSevilla y @AsociaciónBenilde
👉 Mejor medio de comunicación: Efeminista
👉 Mejor artista: @PilarPequeño (Fotógrafa)
👉 Mejor aliada: Marian Lopez F Cao (Docente, Investigadora y artista)
👉 Mejor aliado: @VíctordelCampo (Comisario independiente)
👉 Premio “Antonia Valero” al compromiso: Towanda Rebels
👉 Premio socia destacada del año: Rebeka Elizegi Telletxea
Los premios son obra original de la artista extremeña María Jesús Manzanares Serrano y el diseño de la imagen de Blanca Prendes.